DIRECCIÓN DE CURSO ESPECIAL
2017
1.
GENERALIDADES
TEMA: IGUALDAD DE GÉNERO
Fecha: 24 de Marzo de 2017
Dirigido a: Tercero a
Undécimo
Responsables: Directores de grupo
Horario: Tutoria.
OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a la población académica
a través de dinámicas y reflexiones sobre el concepto de género, con el fin de
fomentar valores de equidad y respeto a las diferencias.
Objetivos específicos:
ü Promover la participación y la corresponsabilidad entre
niños y niñas.
ü Identificar estereotipos de género
ü Comprender cómo se construyen socialmente las identidades de género
ü Deconstruir los roles de género tradicionales y reflexionar sobre
nuevos roles de género más equitativos.
Recursos:
·
Guía
de dirección de grupo
·
Cuento
de Ceniciento
·
Video
https://www.youtube.com/watch?v=M6baLvr9guU
(día de la mujer)
·
Parlantes
·
Hojas
·
Tablero
·
Lápices
y marcador de tablero.
2. INICIO
Cree
un ambiente tranquilo en donde los estudiantes sientan que pueden expresarse
libremente, a la vez que respetan las opiniones de los demás.
Permita
la visibilidad de todos los estudiantes hacia el tablero, esto hará que todos
estén atentos a las ideas de sus compañeros.
Recuerde
consignar el desarrollo de cada actividad en el acta.
3. DESARROLLO
El desarrollo estará atravesado por
tres actividades:
1.
Juego
de palabras (15 min): Divida el salón en dos grupos de manera imaginaria.
Al grupo número 1 dígale que piense en una palabra que defina el concepto
género y al grupo número dos dígale que piense en una palabra que defina el
concepto de igualdad.
Usted deberá escribir en el tablero los
dos conceptos con el fin de permitir enriquecerlos según la participación de
los estudiantes.
Después deles la palabra, recuerde
que todos deben participar y usted deberá escribir en el tablero todo lo que
digan, no importa si se acerca al término o no, eso definirá qué tanto
conocimiento tienen sobre el concepto.
Luego de la actividad, retroalimente
lo que cada uno dijo y cierre diciendo el significado de dicho término.
GÉNERO: Conjunto de ideas,
representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una cultura
desarrolla desde la diferencia anatómica entre los sexos, para simbolizar y
construir socialmente lo que es ’propio’ de los hombres (lo masculino) y lo que
es ’propio’ de las mujeres (lo femenino). Tomado de (Lamas 2002:84).
El género se refiere a los conceptos
sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada
sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Las diferentes
funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir,
diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemáticamente a
uno de los dos grupos. Tomado de la Organización Mundial de la Salud.
IGUALDAD: Es el reconocimiento
de la diversidad del otro para propiciar condiciones de mayor justicia e
igualdad de oportunidades, tomando en cuenta la especificidad de cada persona.
Pugnar por una política de equidad de género supone, en consecuencia, generar
las condiciones necesarias para que hombres y mujeres cuenten con las mismas
oportunidades para su desarrollo integral como personas y en todos los ámbitos
del desarrollo. Tomado de “La equidad de Género en la administración pública”,
Fundamentos teóricos. Instituto de la Mujeres de la Ciudad de México (2007)
Una
vez leídos los conceptos, pregunten si hay alguna duda y escoja a tres personas
para que definan con sus propias palabras lo que significa cada término. Al final,
cuénteles por qué se conmemora el día de la mujer y el del hombre:
Celebración del día
Internacional de la mujer: “La historia más extendida sobre la conmemoración
del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año
1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil
Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que
les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban
por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por
obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.
Fue finalmente en 1910, durante un Congreso
Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin propuso que se
estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a
aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras
organizadas contra la explotación capitalista”. Tomado de periódico El Tiempo.
De la misma manera se les explicará el origen de la
celebración del día del hombre: “El 19 de marzo la iglesia celebra el día clásico de san José a quien
Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la
Virgen María y custodio de la Sagrada Familia, así mismo padre de
Jesús. La fe de san José se ha extendido de generación en generación
permitiendo a la humanidad conocer las obras de este gran santo y sobre
todo profesarle la fe a aquel hombre humilde que tuvo la fortuna de ser
el padre adoptivo del salvador del mundo y el esposo de la Virgen María.
Por estas
razones se celebra este día en memoria del esposo y padre responsable y
ejemplar que fue San José, en esta celebración se rinde un homenaje
especial a todos los hombres del mundo, pues son ellos los llamados a seguir su
ejemplo de padre, hombre y esposo justo y dedicado.
2.
El príncipe ceniciento (30 min): Usted deberá escoger a un
estudiante para que lea en voz alta el cuento que se expondrá a continuación:
EL PRINCIPE CENICIENTO
El príncipe
Ceniciento no parecía un príncipe, porque era
bajito,
pecoso, sucio y delgado. Tenía tres hermanos grandulllones
y peludos
que siempre se burlaban de él. Estaban siempre en la
Disco
Palacio con unas princesas que eran sus novias. Y el pobre
Príncipe Ceniciento
siempre en casa, limpia que te limpia lo que
ellos
ensuciaban.
- ¡Si
pudiera ser fuerte y peludo como mis hermanos! –
pensaba
junto al fuego, cansado de trabajar.
El sábado
por la noche, mientras lavaba calcetines, un hada
cochambrosa
cayó por la chimenea.
- Se
cumplirán todos tus deseos- dijo el hada.
- Zis Zis
Bum, Bic, Bac Boche, esta lata
vacía será
un coche. ¡Bif, baf bom, bo bo bas, a
la
discoteca irás!
- ¡Esto no
marcha! – dijo el hada. Había
creado un
coche de juguete diminuto, y el
príncipe
no se había movido de la cocina…
- ¡Dedo de
rata y ojo de tritón salvaje, que
tus
harapos se conviertan en un traje! –grito el hada, pero solo
consiguió
un ridículo bañador de rayas para el príncipe.
-
Bueno…ahora cumpliré tu deseo más importante. ¡Serás
fuerte y
peludo a tope!
Y vaya si
era un Ceniciento grande y peludo: ¡se había
convertido
en un mono!
-
¡Jolines! – dijo el hada-. Ha vuelto a fallar, pero estoy segura
de que a
medianoche se romperá el hechizo…
Poco se
imaginaba el Príncipe Ceniciento que era un mono
grande y
peludo por culpa de aquel error. ¡Él se veía tan guapo! Y
así fue
corriendo a la discoteca.
El coche
era muy pequeño, pero supo
sacarle
provecho. Pero al llegar a aquella disco
de
príncipes, ¡era tan grande que no pasaba
por la
puerta! Y decidió volver a casa en
autobús.
En la parada había una princesa muy guapa.
- ¿A qué
hora pasa el autobús? – gruñó,
asustando
a la princesa.
Por
suerte, dieron las doce y el Príncipe Ceniciento volvió a
ser como
antes. La princesa creyó que la había salvado
ahuyentando
a aquel mono peludo
-¡Espera!-
gritó ella, pero el Príncipe Ceniciento era tan tímido
que ya
había echado a correr. ¡Hasta perdió los pantalones!
Aquella
Princesa resultó ser la rica y hermosa Princesa
Lindapasta.
Dictó una orden para encontrar al propietario de los
pantalones.
Príncipes de lejanas tierras intentaron ponérselos,
pero los
pantalones se retorcían y nadie lo conseguía. Como era
de esperar, los hermanos del Príncipe Ceniciento se peleaban por probárselos
Que se
los pruebe él, -ordenó la princesa, señalando al
Príncipe
Ceniciento
- Este
mequetrefe no podrá ponérselos- se burlaron sus
hermanos…
¡pero lo consiguió! La Princesa Lindapasta se le
declaró al
punto. El Príncipe Ceniciento se casó con la Princesa
Lindapasta
y fueron ricos y felices por siempre jamás.
La
Princesa Lindapasta habló con el
hada de
los tres peludo… y ésta los
convirtió
en hadas domésticas. Y en
adelante,
les tocó hacer las labores de la
casa, por
siempre jamás.
* Autora:
Babette Cole. Fuente:
Una vez leído el cuento, usted deberá hacer las siguientes preguntas a los estudiantes con el fin de conversar:
1.
¿Normalmente
escuchamos cuento así?
2.
¿Cómo
son los cuentos tradicionales?
3.
¿Hay
igualdad de género en estos cuentos?
Después
de haber conversado sobre dichas preguntas, se le debe decir a los estudiantes
que en una hoja creen un cuento con características similares a las del
anterior, señale que debe romper todos los estereotipos de género. Dicho cuento
debe ser de máximo una página.
Al
final, escoja a dos estudiantes un niño y una niña para que lean su cuento ante
sus compañeros. (Todos los cuentos deben ser anexados al acta)
3.
Igualdad de género (20 min): Usted deberá dibujar o llevar una
silueta de un niño y una niña y plasmarlas o pegarlas en el tablero, adicional deberá seleccionar a algunos estudiantes para
que cada uno escoja una palabra al azar y busque el complemento a dicha palabra
, con el fin de que lo pegue en el sexo opuesto de la silueta que se encuentra
en el tablero.
Ejemplo: Feminidad – Caballerosidad.
Al
final de dicha actividad haga que los estudiantes visibilicen el resultado en
el tablero y cree una reflexión sobre la igualdad de género y la importancia
del complemento entre el hombre y la mujer.
4. CIERRE
Una vez realizadas todas las actividades, el Director de grupo deberá
realizar las siguientes preguntas con el fin de generar conclusiones entre
todos:
- ¿Por qué es importante la
igualdad de género en un país como Colombia?
- ¿Cómo puedo contribuir desde mi
perspectiva de género a crear igualdad en el salón de clases?
- ¿Creen que es importante crear
el día internacional del género? ¿Por qué?
5. CONCLUSIÓN
El representante de convivencia leerá al curso las respuestas y sus
respectivas justificaciones, para cerrar la actividad con la conclusión que
hace el Director de grupo frente a la importancia de incentivar la igualdad de
género y el respeto a las diferencias.
EQUIPO DIRECTIVO
ANEXOS:
JUEGO DE PALABRAS PARA ACTIVIDAD IGUALDAD DE GÉNERO (Hoja de docente
para reconocer las parejas)
MUJER
|
HOMBRE
|
FEMINIDAD
|
CABALLEROSIDAD
|
MATERNIDAD
|
PATERNIDAD
|
EMPRENDIMIENTO
|
LIDERAZGO
|
LUCHA
|
GUERRERO
|
CREATIVIDAD
|
INGENIO
|
PERSEVERANCIA
|
TENACIDAD
|
IMPULSIVIDAD
|
PACIENCIA
|
EMOCIONAL
|
RACIONAL
|
IDEALISTA
|
REALISTA
|
PALABRAS PARA RECORTAR Y PEGAR EN EL TABLERO AL LADO DE LA
FIGURA MASCULINA Y FEMENINA DE MANERA DESORDENADA.
MUJER
|
HOMBRE
|
FEMINIDAD
|
CABALLEROSIDAD
|
MATERNIDAD
|
PATERNIDAD
|
EMPRENDIMIENTO
|
LIDERAZGO
|
LUCHA
|
GUERRERO
|
CREATIVIDAD
|
INGENIO
|
PERSEVERANCIA
|
TENACIDAD
|
IMPULSIVIDAD
|
PACIENCIA
|
EMOCIONAL
|
RACIONAL
|
IDEALISTA
|
REALISTA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario