- GENERALIDADES
Fecha: 01 de
Febrero de 2017
Dirigido a: Grados de Preescolar a Undécimo
Responsables: Directores
de grupo
Horario: Tutoría.
Objetivo
General:
Reconocer institución educativa C.L.P para el 2017, el
manejo convivencial y organizacional para este año. También generar un ambiente de integración que
permita crear lazos de compañerismo entre todos los integrantes del grupo de
aula.
Objetivos
específicos:
ü Fomentar
un ambiente con menos tensión y de mayor confianza entre todos los integrantes
del grupo, que favorezca el conocimiento.
ü Reconocer el
grupo de estudiantes que componente el grupo.
ü Establecer
criterios de aula y compromisos de cumplimiento
ü Reconocer
los aspectos académicos y convivenciales
C.L.P 2016.
Recursos:
·
Guía de dirección de grupo
·
Útiles
·
Salón
1.
INICIO
Los docentes del nivel se presentarán ante el grado, realizaran dinámicas de presentación entre compañeros y establecerá con claridad las actividades de la
jornada de Inicio de clases y el encuadre del día.
- DESARROLLO
El docente debe tratar los siguientes temas de
manera creativa y en su totalidad:
- Directrices institucionales
- Horizonte institucional
- CLP 2016 (académica, evaluación, plan de estudios, CHARACTER COUNT!, etc.)
NOTA: El
descanso para todo el personal es de 10:00 a 11:00 a.m.
- CIERRE
Recordar las metas, objetivos y compromisos que
resultaron de la dirección de grupo para el año escolar.
- CONCLUSION
Los estudiantes se preparan anímicamente a dar
inicio al año escolar con una actitud, productiva, proactiva y asertiva.
EQUIPO
DIRECTIVO
DIRECCIÓN
DE CURSO
001 - 2017
- GENERALIDADES
Fecha: 02 de
Febrero de 2017
Dirigido a: Grados de Preescolar a Undécimo
Responsables: Directores
de grupo
Horario: Tutoría.
Objetivo
General:
Reconocer los cambios de mejora de la institución para
el 2016, determinar el manejo convivencial y organizacional del grado para este
año. También generar un ambiente de
integración que permita crear lazos de compañerismo entre todos los integrantes
del grupo de aula.
Objetivos
específicos:
ü Fomentar
un ambiente con menos tensión y de mayor confianza entre todos los integrantes
del grupo, que favorezca el conocimiento
y el reconocimiento de todos los integrantes.
ü Reconocer el grupo de estudiantes que componente el
grado.
ü Establecer
criterios de aula y compromisos de cumplimiento
ü Reconocer
los cambios, académicos, convivenciales y de evaluación para el 2017.
Recursos:
·
Guía de dirección de grupo
·
Útiles
·
Salón
1.
INICIO
El docente se
presentará ante el grado, realizara una dinámica
de presentación entre compañeros y
establecerá con claridad las actividades de la jornada de Inicio de
clases y el encuadre del día.
- DESARROLLO
El docente debe tratar los siguientes temas de
manera creativa y en su totalidad:
- Directrices de aula
- Inducción novedades CLP 2017 (académicas, evaluación, plan de estudios, CHARACTER COUNT!, etc.)
- Gobierno Escolar (anexo documento)
NOTA: A
partir de las 11:00 am habrá rotación de clases según horario.
- CIERRE
Recordar las metas, objetivos y compromisos que
resultaron de la dirección de grupo para el año escolar.
- CONCLUSION
Los estudiantes se preparan anímicamente a dar
inicio al año escolar con una actitud, productiva, proactiva y asertiva.
EQUIPO
DIRECTIVO
ANEXO:
MONITOR
ACADÉMICO:
|
MONITOR
DE CONVIVENCIA:
|
Es un estudiante elegido por el Director de Curso y por
sus compañeros, en reconocimiento a que posee características ejemplares; por
lo tanto la asignación es un honor y contribuirá favorablemente en su
desarrollo y crecimiento personal.
El colegio espera
que todos los Monitores Académicos realicen su trabajo con eficacia y
responsabilidad. En caso de encontrar dificultades deben buscar apoyo y
asesoría en los Profesores, Directores de Curso y Coordinadores de Sección.
Funciones:
·
Ser ejemplo permanente ante sus compañeros
en el cumplimiento del Manual de Convivencia, especialmente en relación con
los valores del perfil Pirandellista, los deberes y derechos de los
estudiantes.
·
Guarda la carpeta de tareas del
grado y se encarga de que el docente no salga del aula sin haber consignado
la tarea en la misma.
·
Dialogar al respecto con el
Profesor o en Coordinación de Sección en caso necesario, cuando el tiempo
estimado por el docente no corresponda al real y hubo un exceso de trabajo
para los estudiantes.
·
Recordar a los docentes la
disposición institucional de no asignar tareas en fechas de evaluaciones
intermedias y finales (a excepción de
las asignaturas de baja intensidad). En caso contrario, informar al Coordinador
de Sección.
·
Recibir de los compañeros las
inquietudes acerca de las dificultades académicas y cumplir con el conducto
regular para buscar solución a las mismas.
·
Mantener permanente comunicación
con el Coordinador de Sección correspondiente, en caso de no aplicarse lo
acordado respecto al número de tareas, evaluaciones programadas, etc.
·
Motivar a sus compañeros para que
cumplan por convicción y en forma positiva las normas contempladas en el
Manual de Convivencia, especialmente las relacionadas con el aspecto académico.
·
Asistir a las reuniones de
Monitores Académicos y posteriormente dar la información necesaria a sus
compañeros.
·
Cumplir la obligación de guardar
la confidencialidad de toda la información a la que tenga acceso, durante las
reuniones con Coordinación.
·
Estar en la disposición de
colaborarle a un compañero que necesite ayuda, ejemplo: reforzar
explicaciones de un profesor.
Nota:
El Monitor Académico que incumpla con alguna de sus funciones y/o con las
características del perfil Pirandellista será reemplazado en el cargo.
|
Es un estudiante elegido por el Director de Curso y por
sus compañeros, en reconocimiento a sus características ejemplares; por lo
tanto, la asignación es un honor y contribuirá favorablemente en su
desarrollo y crecimiento personal. El colegio espera que todos los Monitores
de Convivencia realicen su trabajo con eficacia y responsabilidad. En caso de
encontrar dificultades, deben buscar apoyo y asesoría en los profesores,
Directores de Curso y Coordinadores de Convivencia.
Funciones
·
Dar buen ejemplo a sus compañeros con sus
actitudes, comportamiento y excelente presentación personal; siendo modelo de
responsabilidad y respeto con todas las personas de la institución.
·
Recordar a sus compañeros la
importancia de mantener el aula en perfecto estado de orden y aseo. Colaborar
para que no haya desorden en la repisa del salón
·
Fomentar hábitos de
responsabilidad ambiental en sus compañeros para que no boten papeles fuera
de la papelera, en los campos deportivos, corredores, etc.
·
Apoyar las diversas campañas que
realiza el colegio para mantener las instalaciones en perfecto orden y aseo.
·
Velar por los derechos de los
estudiantes, promover el cumplimiento de sus deberes y comunicar al Director
de sección correspondiente las
sugerencias de sus compañeros.
·
Verificar el estado de orden y
aseo del salón al finalizar cada clase, de acuerdo a los acuerdos del salón
·
Asistir a las reuniones de
monitores y posteriormente dar la información recomendada por la Coordinadora
a sus compañeros.
·
Elaborar el acta de cada actividad
de orientación, firmarla y entregarla al Director de Curso.
·
Cumplir con la obligación de
guardar la confidencialidad de toda la información a la que tenga acceso,
durante las reuniones con Coordinación.
Nota: El Monitor de Convivencia que incumpla con alguna de
sus funciones y/o con las características del perfil Pirandellista será
reemplazado en el cargo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario