martes, 22 de agosto de 2017

DIRECCIÓN DE CURSO 004 - 2017





  1. GENERALIDADES

Fecha: 23 de Febrero de 2017   
Dirigido a: Grados de Preescolar a Undécimo
Responsables:   Directores de grupo
Horario: Tutoría.          

Objetivo General:
Dar a conocer a los estudiantes que significa la cuaresma y sensibilizarlos sobre nuestras actitudes en este tiempo.

Objetivos específicos:
·         Reconocer las obras de misericordia
·         Reconocer el compromiso con los demás
·         Generar criterios de solidaridad y ayuda al prójimo

Recursos:
·         Guía de dirección de grupo
·         Hojas reciclables
·         Un octavo de cartulina
·         Útiles
·         Salón

2.    INICIO
Reflexione sobre la importancia de la solidaridad en la actualidad, determine que el tiempo de cuaresma es una celebración de carácter cristiano, especialmente de la religión católica y que aunque el colegio es de profesión católica no busca cambiar formas de pensar o creencias y que respeta credos e ideologías, sin embargo celebramos la cuaresma como una forma de ser mejores seres humanos, dando y ayudando a lo demás.

  1. DESARROLLO
1.     Explique de manera clara y detallada los conceptos de cuaresma que están en el numeral 1. del anexo
2.     Lea y explique las obras de misericordia desde el punto de vista humanista, no religioso, numeral 2 del anexo
3.     Lea la historia de “Ubuntu” y reflexione sobre ella, busque que los estudiantes entiendan la importancia de ayudar a los demás Y realice una lluvia de ideas sobre la frase que caracteriza esta historia ““yo soy porque nosotros somos.” 
4.      numeral 3 del anexo
5.     Sensibilice a través de ejemplos o situaciones cotidianas los conceptos tratados.
6.     Desarrolle la guía anexa junto con sus estudiantes.

  1. CIERRE
  1. Establezcan un compromiso general del grado para la época de cuaresma y escríbala en el octavo de cartulina, cuélguela donde los estudiantes la visualicen diariamente.
  2. Busquen generar tiempos y actividades que propendan al cumplimiento del compromiso adquirido por el grado
  3. Archive las evidencias de esta dirección (trabajos de los niños ) en la carpeta de dirección de grupo que debe estar siempre a disposición en su salón
  4. Socialice las conclusiones en el grado
  5. No olvide diligenciar el acta con todos sus aspectos y hacerla firmar por varios estudiantes.

  1. CONCLUSIÒN
Los estudiantes reconocerán y vivenciarán la época de cuaresma.


 EQUIPO DIRECTIVO
          
ANEXOS:
1.    Definiciones:
-       Cuaresma: El tiempo de cuaresma es un tiempo de conversión y penitencia, comienza el miércoles de ceniza y dura cuarenta días, acaba cuando empieza la semana santa.
Es además un tiempo de oración, ayuno y entrega a nuestro prójimo, en este periodo se nos da la posibilidad de prepararnos para la semana santa realizando una evaluación de nuestros actos.
-       Prójimo: Persona considerada semejante (igual) a mí.
-       Pascua:
Miércoles de ceniza: Los cristianos (católicos) recibimos en la frente o en la cabeza el signo de la ceniza al comienzo de la cuaresma, este acto se hace con humildad profunda y arrepentimiento con propósito de cambiar las cosas que hacemos mal. La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que debemos dejar una huella positiva en nuestro prójimo.
Las palabras más comunes que se usan para la imposición de cenizas, son:
·         “Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”
·         “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”
“Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
El Origen de esta costumbre se remonta a la antigüedad donde los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.
-       Ayuno: Es abstenerse de comer y de beber con un fin justo. (este ayuno se puede aplicar en las personas en la abstinencia de algo que le guste, no necesariamente dejar de comer)
-       Oración: Hablar con Dios (la imagen que cada uno tiene o representa de él) de una manera espiritual.
-       Ubuntu: Es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de la lengua zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.

2.    Obras de Misericordia:
CORPORALES
ESPIRITUALES

Visitar a los enfermos.

Enseñar al que no sabe.

Dar de comer al hambriento.

Dar buen consejo al que lo necesita.

Dar de beber al sediento.

Corregir al que se equivoca.

Dar posada al peregrino.

Perdonar al que nos ofende.

Vestir al desnudo.

Consolar al triste.

Visitar a los encarcelados

Ser paciente con el prójimo.

Dar sepultura a los muertos

Rogar a Dios por los vivos y los difuntos.


3.    Ubuntu” (Historia Africana)
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana, puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.
Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.
Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?
UBUNTU: “Yo soy porque nosotros somos.” 

4.    Actividad
a.      Forme grupos de tres estudiantes  y en hojas recicladas realicen actividades ludicas (Sopas de letras, laberintos, dibujos,  escaleras) sobre el tema de la direccion de grupo.
b.     Cada grupo debe presentar una frase o lema o enunciado que determine el compromiso del salon para esta epoca de cuaresma.
c.     Socialice los trabajos y escojan por consenso el compromiso del grado  y realicen cartelera para exponerla en el salon (colgada).







No hay comentarios:

Publicar un comentario